EL ESPEJO DE JULIAN ASSANGE: WIKILEAKS
CAPITULO
I
“Alguien tenía que haber
calumniado a Josef K , pues fue detenido una mañana sin haber hecho nada
malo”…..Así comienza el relato
inconcluso de Franz Kafka titulado “El proceso”. Una historia y un autor que desde su
publicación en 1925 ha servido para identificar hechos absurdos e injustos que
suceden en nuestras relaciones cotidianas, y en el mundo de la justicia y la
política local e internacional, cuando estábamos seguros que esas historias jamás
nos sucederían a usted, a mí, a nosotros.
Franz Kafka, nació un tres de julio y coincide este tres
de Julio con el aniversario 42 del nacimiento de un nuevo revolucionario de
esta era del mundo virtual – real- de la tecnología y los viajes espaciales, su
nombre: Julian Paul Assange. La letra “J” será su cordón umblical y una
referencia inevitable porque ambos personajes nacen un tres del mes de Julio, el protagonista de la novela se
llama Josef, y muchos años después
es encarnado en la realidad- virtual-
por Julian.
Coincidencia? Casualidad?
Presagio? Destino Kafkiano?
En los últimos tiempos han estado ocurriendo “cosas” que
pueden revertir esa percepción de la vida es injusta por que el mundo es así, y
que “vivir en un mundo kafkiano es inevitable”.
Julian Paul Assange y su organización WikiLeaks se han
propuesto como una de las metas principales acabar con la simulación, la
hipocresía y la vida secreta del mundo de la política, al revelar ante todos la
vida oculta de lo que debería ser la vida pública de la rex pública – cosa pública -
del Estado, de la política y el actuar de los políticos, aunque éstos se
empeñan por sobre todas las cosas, a volver secreto “la cosa pública” de la rex
pública ante sus gobernados y sus pares en el concierto de la naciones.
Muchos años después el personaje de “El proceso” Josef
K ha encarnado en la persona de
Julian Paul Assange, un ciudadano universal nacido por accidente en Australia
que un día del mes de Noviembre del año 2010 cuando transitaba por Suecia “fue ordenada su detención una mañana sin
haber hecho nada malo”.
A pesar de todas esas coincidencias, existe un punto de
quiebre. Un vértice de la historia contada por Franz Kafka. Julian Paul Assange
es un anti- kafkiano natural porque Franz Kafka es anti kafkiano congénito. El
está aquí para demostrar que si es posible vivir fuera del destino irremediable
del PODER. Que es posible cambiar la
ecuación maquiavélica del poder político: “Retener el poder a cualquier costo. El
fin justifica los medios.”
Usted está
convencido como yo, que Franz Kafka era antikafkiano de la misma forma que Nicolás,
el florentino, NO era maquiavélico. Una lectura cuidadosa de sus obras demuestra
que: “El maquiavelismo es anterior a Maquiavelo”.
De modo que frases actuales como: La política es para servir a los demás…La política y el servicio
público una herramienta para el progreso… ad nauseaum. Quedan fuera de
lugar. Lo único que importa a la política es la obtención del poder y una vez
instalado en él, su misión única, real y secreta es retenerlo a cualquier
costo.
“Seguramente alguien tiene que haber
calumniado a Julian Paul Assange en su paso por Suecia,…” Así debió haber
iniciado la redacción de su sentencia de extradición dictado por la Corte de
Magistrados de Westminster, de otra manera no se explica que el fundador y
líder de WikiLeaks no ha sido acusado de ningún delito
en ninguna región o país del mundo y por tanto no se haya librado en su contra
una orden de arresto.
El arte de la política es el engaño, y engañar con la
verdad puede ser el arte más depurado. Así ha sido desde siempre, desde Aristóteles,
Moisés, Teodorico, Sesostris, Lisandro, Filipo y Alejandro de Macedonia,
Rómulo, Julio César, Nerón, Carlomagno, César Borgia, Niccolo
Macchiavelli, Agátocles, Joseph Fouché, Robespierre, Richelieu y tantos
otros. Sin embargo, acabar con el engaño en la política es algo que nadie se
había propuesto, en virtud de que la política es un vehículo o instrumento para
“estar o para ser desde el poder” y que los políticos tradicionales mal
llamados “profesionales” venden como: “El
deber ser”. El deber ser desde servicio público para servir a los demás, nunca
será su objetivo exclusivo y final, sino el verdadero será, retener el poder
una vez obtenido. Por tanto, un político tradicional jamás intentará acabar con
el engaño en la política porque sería una antítesis de sí mismo, contraproducente.
En suma, el engaño y la actividad secreta en la política la dan como un hecho
consumado inherente a ese mismo juego de espejos abismal.
Es el propio
Nicolás Maquiavelo quien pone las cartas sobre la mesa: La única finalidad de
la política es “obtener y retener el
poder”, y para conseguirlo, “El fin
justifica los medios”.
Hasta antes
de Carlos Marx, filósofos, politólogos, pensadores, poetas, genios militares y
economistas reflexionaban para interpretar el mundo, Marx reflexiona y escribe
para revolucionar el mundo.
Sin embargo,
filósofos y economistas tan opuestos a la manera de pensar de Marx como Adam Smith y John Maynard Keynes a quienes se
les atribuye ser los autores y padres de
la economía moderna por las obras señeras de su autoría como “la Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las
naciones” (1776) y la “Teoría general de la ocupación, el
interés y el dinero” (1936) ambos son tan opuestos que terminan por cerrar
el circulo inevitable que los lleva a coincidir con Carlos Marx.
Al final, todo
converge en el sentido de que: “La sociedad capitalista desemboca en la
alienación del trabajo, y en la alienación del ciudadano trabajador quien jamás
se llega a identificar con su trabajo. Esto debido a que el capitalismo tiene
profundas consecuencias para la psique de los hombres y finalmente para toda la
estructura social.” Parece demostrar Carlos Marx apuntalado en la realidad de
manera incontrovertible ya que según afirma éste último: “Una
enorme brecha sicológica que separa a los trabajadores de los frutos de su
trabajo. En el sistema capitalista los obreros no reciben como contra
prestación a su trabajo el producto
fabricado, sino un sustituto abstracto: dinero. Dado que el asalariado ha
perdido todo contacto afectivo con su labor profesional, el trabajo solo sirve
para satisfacer necesidades que la actividad alienada no puede no puede colmar.
Por lo tanto se trabaja para comprar. El
trabajo deviene en una cuestión extraña y la satisfacción de los deseos se
realiza al margen de la vida laboral. El hombre separado de su trabajo sólo
está poseído por el “deseo de tener”. Ese
hecho envenena también los vínculos humanos. La alienación del trabajo se
reproduce en las relaciones entre las personas: determina el trato con los
colegas en el trabajo, con los empleadores, con la familia, y por último, del
hombre consigo mismo. Así se originará el rasgo inmoral e inhumano del
capitalismo y su perversa inversión de los valores mientras que las relaciones
humanas son cada vez más frías y prosaicas, las mercancías aparecen rodeadas de
un halo mágico de luz. Obtienen una cualidad mística: el misterioso carácter de un fetiche.”
A QUÉ VIENE TODO ESTO?
A que el
mundo de hoy está gobernado por una sui generis dictadura de empresas
trasnacionales que gobierna detrás de la falsa mascarada del ESTADO- GOBIERNO..
Es decir, el Estado- gobierno se encuentra en la fase final de su transición
porque los síntomas de caos y crisis ambiental, moral, social y económica de
sus habitantes están volviendo imposible su hábitat con riesgo de la
desaparición de la especie humana. Es fácil comprender que gracias a la
tecnología el globo terráqueo se reduce al tamaño de una pelota de golf , y que
los ricos son más ricos y los pobres son más pobres desde el momento en que los
medios de producción junto con los recursos naturales están en manos de unos
cuantos para explotarlos a su antojo sin tiempo ni medida, violando las leyes
de la naturaleza y el llamado Estado de derecho de las naciones en donde
operan.
El sueño americano se ha basado en ganancias falsas,
ingresos inflados, analistas en conflicto de intereses en Wall Street,
directivos dormidos en los controles, no estamos hablando de unas cuantas
manzanas podridas; El sistema del “american dream” es una descomposición
sistémica. Casi todo factor de control conocido sobre el comportamiento
empresarial -moral, regulador, se quedó de lado y fue sustituido por la
tremenda avaricia que marcó el fin del auge. Y eso ha creado una crisis de
confianza de los inversionistas, a niveles que no se han visto desde la Gran
Depresión.
Los desastres
económicos y la crisis institucional de nuestros vecinos que ahora vemos, se
fraguaron desde 1935, cuando los Estados Unidos era gobernada por uno de sus
Presidentes mas inteligentes Franklin Delano Roosvelt quién solía decir : ''Hay
que esperar que los estadounidenses NO permitan que el poder político y
económico heredado desplace a la democracia'”.
Esto significa que, en el país del neo-libre mercado, del
neoliberalismo, se ha considerado seriamente desde entonces como operador del
sistema de la neo-dinastía, donde la riqueza y el poder heredados van en
sentido contrario a los principios de la democracia.
Para nadie en el mundo de la finanzas globales es un
secreto, que los Estados Unidos se ha transformado en una ''una aristocracia económica heredada'', como
consecuencia del establecimiento de
grupos que en el devenir político-económico han llevado al poder a ''dinastías'' de ricos, que en menos de una década, fueron colocando
a Estados Unidos como el país industrializado con tasas de desigualdad económica más altas del
mundo occidental.
Esto se comprende, mas no se justifica, cuando únicamente cinco mil familias controlan la
economía estadunidense. En 1937, sesenta familias eran dueñas de gran parte del
mundo empresarial norteamericano y su el
equivalente en los días que vivimos de aquellas sesenta familias ricas de
1937, son las cinco mil familias con bienes de 100 millones de dólares o más,
y al hablar de familias que se dividen el país, no estamos hablando de aquellas
familias que se dividían Queens, Brooklyn, o el Bronx con una metralleta bajo
el brazo en las penumbras de una bodega destiladora, como en las fantasías
literarias de Mario Puzo ¿ O sí? ¿ Que tan diferente es de la realidad que hoy
sobrevivimos ?
Todas esas “honorables familias” guarecen su prosapia en
apenas una docena de corporaciones, desde donde se reparten la rodaja del
pastel en la mas grande cultura global de masas, en donde un pequeño conjunto de empresas concentra un
poder inmenso y planetario. Basta abrir el abanico corporativo y ahí tenemos
a Disney-ABC, CBS- Westinghouse y
General Electric-NBC, más la cadena FOX, Time-Warner-Turner-AOL y Viacom. La
distribución de la TV también es
oligopólica: ATT, Time Warner, TCI y Paragon.
En el cine también un puñado de corporaciones controlan
la producción y la distribución cinematográfica mundial: Disney-Capital Cities,
Paramount, Columbia-TriStar, MGM (Turner)-Warner Bros. (Time-Warner),
MCA-Universal. La cadena Blockbuster
hegemoniza la venta y alquiler de videos a escala continental.
La industria discográfica no se queda atrás. Ahí está dominada por the Big Six: Time Warner
(Columbia, WEA, Sam Woody), Sony (CBS), Bertelsmann (RCA, BMG), Philips
(PolyGram, Decca, Deutsche Grammophon), Seagram (MCA-Universal) y Capitol-EMI.
En el terreno de la industria editorial, aparte de
algunas prensas universitarias, quedan muy pocas editoriales independientes
Norton, Hughton Mifflin, Grove, Beacon. La venta de libros está ampliamente
dominada por tan sólo dos grandes super-cadenas de librerías: Barnes &
Noble y Borders, que han desplazado a los dos grandes de los ochentas: B.
Dalton y Waldenbooks.
Menos aún, podemos hablar de revistas independientes como
The Nation. El sector de la revistas y libros está, en su gran mayoría,
controlado por apenas ocho grandes grupos: Hearst, Time Warner, News
Corporation (Harper Collins), Pearson (Viking, Penguin), Bertelsmann AG
(Bantam, Doubleday, Anchor), Viacom (Simon & Schuster), Advance (Random
House, Pantheon, Vintage, Alfred Knopf), Holztbrinck (Farrar, Straus &
Giroux, St. Martin's Press). Salvo contadas excepciones los nombres son siempre
los mismos. La distribución la controla el duopolio Ingram y Baker &
Taylor.
En el campo de la prensa escrita reinan las cadenas
Gannett-Multimedia USA Today, Knight-Ridder, Times Mirror, Advance, Tribune y
Hearst, responsables de cientos de revistas y diarios de las principales
ciudades como Los Angeles, Chicago, Miami, Houston, Filadelfia. Junto con la
empresa New York Times que publica el New York Times y el Boston Globe, el
Washington Post, parcialmente de Capital Cities y el Wall Street Journal, estos
ocho grupos conforman el grueso del campo de la industria periodística
norteamericana.
De unas pocas agencias de noticias norteamericanas y europeas
como AP, UPI, AFP, REUTER, EFE, ANSA proviene, a su vez, la parte principal de
"la información" o el info-entretenimiento que circula por el mundo.
Michael Eisner (Disney), uno de los poquísimos zares
norteamericanos junto, Jack Welch (General Electric), Michael Armstrong (ATT),
John Malone (Liberty, ex TCI), Rupert Murdoch (News Corp/ Fox / WSJ ) Edgar
Bronfman (Seagram), Gerald Levin (Time Warner), Sumner Redstone (Viacom),
Thomas Middelhoff (Bartelsmann), Ted Turner, Steven Spielberg- inciden en forma
aplastante en la forma de pensar de la población mundial, influye en su forma
de sentir, en su forma de imaginar, ellos determinan y moldean los sueños y
fantasías de la gente en todo el mundo, y les transmiten sin que tengamos plena
conciencia de ello, los motivos mediante el cual participamos de la
civilización actual.
Todo ello iba muy bien, hasta que ocurrió el colapso de
World Com y el escándalo de Enron y ambos casos causarán más daño al país ( US
) que los ataques terroristas del 11 de septiembre. En el peor de los
escenarios se dice que el ataque del 11/ 09/ 01 a las Torres gemelas fue una
mascarada para encubrir el desastre provocado por Enron y otras empresas
inmobiliarias que llevaría a la quiebra de Wall Street y pondría en jaque a la
economía estadunidense con repercusiones graves en países de la Unión Europea
como Grecia, España, Italia y Portugal. A partir de entonces empezó la agonía y
el éxtasis del falso sueño americano.
Pese a todo, la terquedad no tiene límites cuando se
trata de ignorar el ciclo fallido de las civilizaciones caídas que nos
precedieron como el Imperio romano, la Maya y la Isla de Pascua.
La no existencia del sueño americano termina por inventar
una respuesta: EN VIRTUD DE QUE NO HAY EXPLICACIÓN POSIBLE Y CREÍBLE HABÍA QUE
INVENTAR UNA INCREÍBLE: Convertir a
las empresas nacionales en trasnacionales con propietarios anónimos con varios
objetivos; A) Evadir el cumplimiento de
las leyes locales; B) Aumentar las ganancias sin medida; C) Ejercer presión en
los gobiernos locales para obtener canonjías en todos los rubros de la macro-
economía; D) Participar directamente en
política con candidatos propios.
Desde 1996,
las 50 mayores empresas de inversión extranjera están presentes en las economías
latinoamericanas con ventas superiores a los 110 mil millones de dólares, monto
mayor que el PIB de varios países de la región, como Colombia, Chile, Perú y
Venezuela.
Aparentemente
son datos fríos, sin embargo la temperatura sube cuando se toman por una metáfora
que responde a la pregunta inicial ¿Cuál es el nexo entre capitalismo y
protestantismo? Si peca, el católico dispone de la confesión. El protestante
tiene un montón de deudas y ninguna confesión. El protestante es un adicto al
trabajo únicamente para enriquecerse para Dios porque Dios ama la riqueza
producto del trabajo para vivir sin lujos.
En armonía
con lo anterior, la economía pasó a ser de vital importancia en primer plano de
la política global después de varias décadas de influencia calvinista que
transformó al moderno hombre profesional en un producto del protestantismo.
¿Qué tiene que ver el capitalismo con el protestantismo? Se cuestiona Max Weber fundador de la sociología moderna ¿Por qué en el siglo XVII la economía
floreció en dos países protestantes, Inglaterra y los Países Bajos? ¿A qué se
debe que al mismo tiempo aconteciera la decadencia económica de España, una
potencia católica? ¿Quién inventó el “american dream”, donde un lavaplatos se convierte en millonario? US, país donde procede el puritanismo
austero.
Es en ese
contexto de expansión que los propietarios de las grandes empresas trasnacionales
se dan cuenta que el capitalismo en el rubro empresarial no tiene futuro si los
consumidores están cada vez más informados en detalle de los productos que
manufactura y muchas de las veces nunca llega a consumir. O la información de
algunos productos que consume en forma masiva. La información en detalle de todo
lo que acontece en su localidad y en el mundo.
LA INFORMACIÓN ES EL QUID.
Siendo como
es la política, una actividad fundamentalmente secreta. Y siendo como es la
información verídica y oportuna el antídoto para las sombras y el secreto en la
actividad política, la información debe de acceder al gobernado por medio de la
“filtración segura”- WikiLeaks- que
finalmente la pueda llevar hasta la mesa del consumidor mediante su publicación
en el medio adecuado para su difusión masiva.
Julian Paul
Assange reflexiona y se va directo a la acción para cambiar la geopolítica de
su tiempo, para acabar con la simulación y la mentira, entonces decide poner en
evidencia el mundo secreto de la política con un movimiento rápido, simple y
letal: saca un espejo y lo muestra al “Ogro”
que todo lo vigila, que nada escapa a su único ojo penetrante, devastador y
éste al verse desnudo ante ese espejo, rodeado de sus fétidas excrecencias, se
horroriza de sus propias miserias para convertirse en un “Saturno que devora a su propia hijo”.
ESE ESPEJO, JULIAN LO BAUTIZA COMO “WIKILEAKS”.
Con ese
espejo en ristre Julian se lanza por el mundo. Es a partir de entonces, que
nace la posibilidad de desarticular el mundo kafkiano encarnando al mismísimo Josef K desde la personalidad de un Julian
Paul Assange de carne y hueso.
Julian,
Josef K? Sufre la injusticia en carne propia antes que cometerla, sólo para demostrar
que la política verdadera es secreta, que la política son datos y documentos
encriptados y que, la política secreta bien exhibida, bien investigada, bien filtrada es más poderosa que la falsa justicia
y que la falsa política pública.
La justicia y
la política de la apariencia y del engaño recreados mitológicamente en la Diosa
Themis con los ojos vendados y la balanza en su equilibrio perfecto en unas de
sus manos y la espada ejecutora en la otra, Julian se da a la tarea de
demostrar que es falsa, que no existe, con la enjundia y el coraje de un Sísifo “on line” cargando sobre sus espaldas
la pesada piedra de la secreta política global.
Franz Kafka
era checo-germano- judío por accidente, pero, pudo haber nacido en Suecia. Quién
se atrevería a decir lo contrario? De otra manera cómo se explica usted que en
Suecia exista la justicia kafkiana? Josef K debió haber sido sueco? Claro. Por
supuesto ¡!! Pero también Josef K pudo haber sido británico, estadunidense,
islandés o boliviano. De hecho, ahora
sabemos que Josef K era australiano de paso por Suecia. Josef K es Julian Paul
Assange.
Cuando
Scotland Yard en Londres regresa la primera solicitud de extradición de Julian
Paul Assange por inconsistencias sabe que en Suecia la justicia es kafkiana. Lo
sabe Scotland Yard. Lo sabemos todos.
No hay
denuncia formal, no hay cargos, no existen personas agraviadas, solo una “sospecha razonable” según la legislación
sueca, de que Anna Ardin y Sofía Wilén fueron abusadas sexualmente, cuando
ellas nunca denunciaron delito de violación ni coerción ilegal ni abuso sexual en
contra de Julian Paul Assange ante autoridad competente de acuerdo al sistema
judicial del Reino de Suecia, porque fueron actos sexuales consentidos.
Entonces usted se preguntará en dónde
está la sospecha razonable en que se apoya la Fiscalía General del reino de
Suecia para solicitar la extradición de Julian Paul Assange únicamente para
interrogarlo en aquel nórdico país.
La justicia en Suecia es kafkiana cuando
ciertas mujeres suecas dicen que hacen
el amor “medio dormidas” cuando en realidad están despiertas pero cuentan ante
la policía que están dormidas e indefensas para oponerse al acto sexual sin
condón, después de varios actos sexuales en la misma noche y en la misma cama, lo cual es falso ya que un estudio científico serio
sobre el sueño asegura que éste cuenta con cuatro fases, el sueño
profundo, es la última fase del sueño y es cuando se entra en la total inconsciencia. En cambio, cuando
estas medio dormido estas en la fase uno, que es la Somnolencia, cuando
apenas cerramos los ojos y nos quedamos dormidos, el cerebro entra en esta
primera fase que es una especie de zona intermedia entre el estar despierto y el
estar dormido. La tensión muscular decrece y la respiración se suaviza. Suele
pasar durante estos momentos que si se despierta al dormido durante esta etapa,
reaccionará con rapidez y negará haberse quedado dormido. Luego entonces cuando
Sofía Wilén alude que fue penetrada sexualmente en esta fase, significa que nunca
estuvo indefensa, porque en esta etapa del sueño se denomina somnoliente por tanto, en la realidad de
los hechos Sofía Wilén estaba despierta, y consiente total de sus actos
permisivos.
El asunto es kafkiano cuando una aventura
sexual en plena armonía y glamour de pronto es asaltada en medio del lecho por
un embozado que no existe en medio de la
desolación del “sexo sorpresa” o en el
páramo del “coitus interruptus” de la capucha que se rasga accidentalmente para
viajar inusitadamente desde los campos de fresa del paraíso terrenal hasta las
ásperas oficinas de la policía de Estocolmo.
Sería
desproporcionado decir que estamos en contra del uso condón. No, por supuesto
que no. Sin embargo, la excelsa educación sexual sueca puede ser kafkiana y de
hecho lo es cuando el deseo más ardiente es constantemente vigilado hasta
apagarse en la aparente soledad de la alcoba desde la mortecina luz de las
velas que lloran sobre los códigos, desde los derechos civiles y criminales al
sexo seguro de la mujer sueca. ¿Dónde quedó el amor? ¿ …Y el deseo? Ese momento
único en que dos seres culturizados deciden piel a piel volver a ser lo que realmente
somos por un instante: ANIMALES ¡
Todo
esto es posible que rondara en los pensamientos kafkianos de Sophia Wilén
cuando le informan que su “charla con la policía” va a trascender más allá de su intención
original y verdadera que no es otra, que su deseo de que Julian Paul Assange –
Josef K - se hiciera un examen para detectar VIH. Sólo eso. Pese a que ella,
inmediatamente después de tener relaciones sexuales con Julian, se lo había
practicado con resultados favorables a su salud. El certificado extendido dio
el resultado: “VIH – NEGATIVO”.
En qué estaba pensado Sophia Wilén cuando
acudió a las oficinas de la policía de
Estocolmo? En qué estaba pensando Sophia
Wilén cuando decide de común acuerdo con Julian tener relaciones sexuales
después de asistir a una de sus conferencias magistrales? ¿Acaso era la
reencarnación misma de “Molly Bloom” en una cascada de pensamientos sin fin encriptadas
en una sola frase de 4, 500 palabras, que hoy sabemos sólo fueron cavilaciones
al borde del sueño que finaliza con el recuerdo en su relación íntima con
Julian? [ ¿Josef K? ] y la palabra “Si”…
y si dije: “Si quiero”, Sí”.
En que estaban pensado los legisladores suecos
cuando propusieron, discutieron y aprobaron ese menú de delitos sexuales que
convierten a los hombres suecos en rehenes de los inexistentes e imaginarios
deseos sexuales de ciertas mujeres suecas capaz de copular en forma mecánica y
al mismo tiempo “gustosamente hacer el amor medio dormida-despierta” y al
día siguiente negarlo ante la policía porque el “hombre enmascarado” Julius
Fromm, nunca llegó a su cama. En su
lugar estaba no Julius , sino Julian Assange de carne y hueso.
Julius Fromm como ustedes saben es el autor del condón moderno, al revolucionar
las tripas de cerdo que concibió Joseph Condom por entonces médico de Carlos
II, quien se lanzó a la tarea de suavizar las preocupaciones del monarca al
contemplar que la ciudad de Londres se
estaba llenando de bastardos reales…Al final, el condón de Condom, sirvió para algo más útil que el objetivo
inicial y el nombre del adminículo le reditúa en fama. Aunque algunos afirman
que “Condón” derive del "condus latino", que significa:
receptáculo.
En
contrapunto, documentos históricos aseguran que el origen del condón se
desvanece en la espesura de los siglos en lugares tan distantes como Egipto y
el Japón en donde se tiene registrado que el condón era una herramienta más
artesanal que sexual con ingredientes que iban desde una tela sobre el pene
hasta el empleo de vejigas natatorias de
pescado o vejigas de cabra para retener el semen. Los japoneses
utilizaban preservativos de dos tipos: uno hecho de cuero fino y otro hecho con
caparazón de tortuga o marfil que eran todo un reto a la imaginación y muy
lejos del placer sexual.
Sin embargo, el verdadero autor original del
condón en occidente y más cercano a nosotros, se le atribuye autoría a Gabrielle
Fallopius, si, aquel médico italiano, el que les dio su nombre a las femeninas
trompas en el año de 1500. Cuya creación ha viajado en la línea del
tiempo cabalgado por las féminas a través de los siglos en un viaje
interminable con pausas deslumbrantes desde el caucho en la década de 1840,
pasando por las horcajadas más placenteras al cruzar la década de los años de 1930 del siglo pasado, al incorporar al condón la goma vulcanizada. La vulcanización de Julius Fromm es el
método o el proceso de tratar el caucho crudo con ácido sulfúrico y someterlo a
calor intenso. Este proceso convierte al caucho en un material elástico y
fuerte, hasta arribar a la alucinante época de nuestros días en donde
continúa la versátil fabricación líquida del látex que sigue siendo la base
para la fabricación del condón hasta hoy.
Es conocido el hecho de que los más
experimentados abogados suecos recomiendan que antes de tener relaciones
sexuales con una mujer sueca, lo mejor, para evitar problemas legales futuros,
es “pedir el consentimiento de ella por
escrito”. Alguien puede negar que esta escena es totalmente kafkiana?
Se imagina usted a un ciudadano sueco de 18 o
30 años, incluso un forastero deambule por las calles de Estocolmo siempre con
un contrato de relaciones sexuales de mutuo consentimiento en el bolsillo de su
traje para evitar problemas legales futuros con la justicia del reino de
Suecia. Es posible que si un maestro de la pintura tuviera que ilustrar este
pasaje de la vida parlamentaria sueca, colgaría a los legisladores suecos de
uno o varios árboles pero no del cuello, sino a cada uno, de los testículos ¿Por
qué? Por kafkianos!
En ese orden de ideas es kafkiano emitir la orden de detención europea para interrogar
a Julian Paul Assange, cuando existe suficiente evidencia que siempre estuvo
cooperando desde el primer momento que se entera en Suecia y es representado
por su abogado sueco Björn
Hurtig.P para seguir todos
los pasos legales de cooperación con las autoridades y esclarecer el caso. La
cooperación de Julian con la fiscalía general de Suecia Ny es tan real que se
le autoriza para abandonar Suecia y no lo hace inmediatamente, sino hasta
después de dos semanas durante las cuales se insiste en una entrevista con la
fiscalía general de Suecia Ny para aportar todos los datos necesarios y dejar
en claro que jamás se cometió delito alguno durante su estadía en Suecia.
Más aún, desde el arresto domiciliario de
Julian en dos mil diez en Reino Unido, desde entonces el fiscal general de
Suecia Ny ha rechazado todas sus propuestas para ser entrevistados en Scotland
Yard o la Embajada de Suecia. El siete
de Diciembre del dos mil diez, Julian Paul Assange fue voluntariamente con su abogado en la
comisaría de Kentish Town en Londres para responder a la orden de detención
europea.
¿Alguien puede negar lo kafkiano del asunto,
cuando en esta circunstancia el medio adecuado, proporcional y legal de
solicitar a una persona para ser interrogado en Reino Unido es a través del Plan de Asistencia Legal Mutua? Claro que
si ¡!! Pero jamás la orden de detención europea dictada por la fiscalía general de Suecia
únicamente para interrogar a Julian Paul Assange.
QUÉ ES LA
SOSPECHA RAZONABLE?
Es un o ¿dos? elemento (s) de la
norma jurídica sueca en que supuestamente servirá de fundamento a un
mandamiento de la autoridad competente. Nada más falso y lo voy a demostrar a
continuación. No hay nada más kafkiano ridículo y paradójico que estas
dos palabras juntas tratando inútilmente de formar un matrimonio indisoluble
“hasta que los separe la SOSPECHA RAZONABLE.”
En primer lugar no puede sonar RAZONABLE la conjetura, la duda y la suspicacia que
es lo mismo que la SOSPECHA. De acuerdo
a la Real Academia de la Lengua Española lo razonable es comparable a lo equitativo: justo, legítimo, procedente, legal y
fundado.
En cambio la SOSPECHA es
exactamente lo contrario a lo RAZONABLE,
porque la sospecha es similar a la desconfianza, el barrunto, la
aprensión, conjetura, duda y suspicacia. Y para comprender la profundidad
de la SOSPECHA es ineludible preguntarse ¿Qué es el infinito?
Por un supuesto origen del tiempo y el espacio, que se quiera o no, abren
la puerta inevitablemente a las ideas religiosas y místicas sobre un ser o
principio creador, si aceptamos como es, que el derecho tiene sus orígenes más
remotos en el Ius naturalismo. Esto es,
si aceptamos un origen del universo, que de fuera del mundo, ¿desde el
infinito? haya venido un primer impulso
que lo pusiera en movimiento. Pero ¿qué es el movimiento? El movimiento de la
materia es eterno, infinito, y expone las leyes que tras un estudio atento descubrimos
en ese movimiento. Como el movimiento no procede de fuera de la materia sino
que es la condición misma de la existencia de ésta, inseparable de ella.
Tenemos así la transformación de la cantidad en calidad, la unidad y lucha de
contrarios y la negación de la negación, es decir, el desarrollo a través de
contradicciones. Es decir, la certeza jurídica absoluta no existe, por tanto el
fiscal general de Suecia no tiene la certeza jurídica de que Josef K, o sea,
Julian Paul Assange hubiera cometido delito sexual alguno, por tanto lo único que
tiene es la sospecha razonable que es similar a la desconfianza, la
conjetura, la duda y la suspicacia CONTRAPUNTO DE LO RAZONABLE,
equitativo: justo, legítimo, procedente y fundado.
Pregunto esto, porque antes que todo un juez o magistrado un abogado es
un pensador, es un hombre o mujer de letras, ante todo un cuestionador, un
filósofo que interpreta no sólo la ley, el idioma, la percepción, sino la
realidad entera, el mundo y el universo y para interpretar la SOSPECHA
que es similar a la conjetura y por tanto, todo lo contrario a la certeza jurídica
absoluta no basta tener información
sobre la literalidad de la ley en que se funda el Fiscal General del reino de Suecia,
o sea, la “sospecha razonable” de que Julian Paul Assange es responsable de los
delitos de ningún delito sexual en perjuicio de NADIE porque hasta ahora no
existe denuncia formal ante autoridades competentes de acuerdo al sistema penal
del reino de Suecia para someterlo a proceso, ni para dictar una orden de
detención, ya que la solicitud de extradición que formula el fiscal general del
reino de Suecia con fundamento en la “sospecha razonable” de ser responsable de
los delitos de cometido los delitos de violación, abuso sexual y coerción
ilegal en perjuicio de Anna Ardin y
Sophia Wilén es con la intención exclusiva de “interrogarlo” cuando está fuera
de toda discusión que el medio
adecuado, proporcional y legal de solicitar a una persona para ser interrogado
en Reino Unido es a través del Plan de Asistencia Legal Mutua.
De modo que la SOSPECHA
RAZONABLE de pronto cobra relevancia por
que es a través de la interpretación y el lenguaje, se formulan las más variadas
concepciones teóricas para tratar de entender el entorno, resultando
connatural la serie de problemas
constantes a los que se enfrenta el ser humano, siendo propios de la ciencia jurídica: LA VAGUEDAD
DEL LENGUAJE JURÍDICO.
El hombre ha dado forma y esquematizado el mundo que lo rodea, al
través de la palabra, utilizando el lenguaje como instrumento y ésta como
medio, formando innumerables CONJETURAS. De modo que la SOSPECHA RAZONABLE, El lenguaje
y la palabra, constituyen medios por los cuales adquirimos una determinada
versión de la realidad, ya sea conjetura, invención o tesis y que no
necesariamente tendrá que ser verdadera.
Lo
anterior, contradice la certeza absoluta como elemento y motivación de la SOLICITUD DE EXTRADICIÓN y que, naturalmente criticamos de kafkiana, antijurídica,
ilegal e inaplicable al caso SUECIA v.s.- JULIAN PAUL ASSANGE, por que desde el
principio fue rechazada por Scotland Yard, cuando resulta incontestable que en la especie
se debe observar lo que estatuye en forma imperativa la norma vigente en Reino
Unido de Gran Bretaña. Esto es: EL PROTOCOLO DE
ASISTENCIA JURÍDICA MUTUA.
Debo insistir que la fiscalía general de Suecia, también rechazó todas
las ofertas voluntarias de cooperación que se ajustan en el Protocolo de
Asistencia Jurídica Mutua, tales como la utilización de métodos alternativos de
entrevistar a Julian Assange, y en esa circunstancia es improcedente emitir una
orden detención europea en contra de Julian Paul Assange porque existe la
constancia de cooperación para esclarece el caso.
El 18 de noviembre la
fiscal general de Suecia Marianne Ny emite una orden para la detención en
contra de Julian Assange bajo la supuesta "sospecha razonable" de haber cometido los delitos de violación, abuso
sexual y coerción ilegal en perjuicio de
Anna Ardin y Sophia Wilén
Marianne Ny afirma que era necesaria la orden porque había sido imposible
concertar una entrevista con Julian Assange quien para entonces estaba dedicado
a la liberación IraqWarLogs. Ningún esfuerzo se hizo por Marianne Ny para
concertar una entrevista. Björn Hurtig siguió intentando concertar una entrevista
después de Julian Assange se había ido a Inglaterra y estaba libre de la obra
IraqWarLogs, todas las solicitudes se les niega sin dar razones.
La fiscal general de Suecia Marianne Ny se negó a proporcionar a Julian
Assange y sus abogados, toda la información sobre las acusaciones en su contra
por escrito, en clara violación a lo que dispone el Código de Procedimientos
sueco (RB 23:18.), además de la flagrante violación a el Convenio Europeo de
Derechos Humanos (artículo 5) y la Carta Fundamental de la Unión Europea sobre
los Derechos Humanos. Estamos sin duda ante la indiscutible imposición de una
justicia kafkiana. Josef K, o sea, Julian Paul Assange no sabe de que se le
acusa.
No está demás insistir que la
fiscalía general de Suecia, también rechazó todas las ofertas voluntarias de
cooperación que se ajustan en el Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua, tales
como la utilización de métodos alternativos de entrevistar a Julian Assange, y
en esa circunstancia es improcedente emitir una orden detención europea en
contra de Julian Paul Assange porque existe la constancia de cooperación para
esclarece el caso.
“Seguramente alguien tiene que
haber calumniado a Julian Paul Assange en su paso por Suecia,…” Asi debió haber iniciado la redacción de su sentencia
de extradición dictado por la Corte de Magistrados de Westminster, de la misma
forma que Franz Kafka inicia su relato en “El
proceso”, de otra manera no se
explica que el fundador y líder de WikiLeaks no ha sido acusado de ningún
delito en ninguna región o país del mundo y se haya librado en su contra una
orden de arresto.
Menos aún se
comprende que se haya declarado legal la extradición de Julian Paul Assange
mediante una sentencia en donde la solicitud de extradición del gobierno del
Reino de Suecia nunca cumpló con los requisitos legales que exigen para estos
casos las leyes del Reino Unido de Gran Bretaña. ( Fin del primer capítulo)
Comentarios